lunes, 18 de febrero de 2013

Las empanadillas ...

Qué decir de las empanadillas.




Estábamos acostumbrados a comprar las obleas para las empadillas. No están mal, ni mucho menos, pero qué descubrimiento en casa cuando mi madre dijo un día "pues si queréis hacemos unas empanadillas para cenar, ... pero con masa de empandillas como se ha hecho toda la vida, nada de obleas!".

Al principio fruncí el ceño un poco ... las empañadillas toda la vida habían sido con obleas, y la empanada era para la que se hacía una masa. No sé ni en qué estaría pensando, dudar del criterio de mi madre!.

Total, menuda tarde-noche, masa y relleno, una mezcla explosiva, y eso que era la tradicional mezcla de atún.
 
Pero esto no quedó ahí. Con el descubrimiento de las masa de empanadillas empezamos a enredar con los rellenos: chistorra, jamón york y queso, carbonara de bacon, etc.


MASA PARA EMPANADILLAS.

Ingredientes:

- 300-400 gr. de harina.
- 1 huevo.
- 1/2 vaso de agua templada.
- 1 cucharadita de levadura en polvo o 2 sobres de gaseosa.
- Un chorrito de aceite de oliva.
- Una pizca de sal.

En un bol se echa la harina en forma de volcán y en medio se echa la levadura en polvo, la sal, el chorrito de aceite, el huevo y un poco de agua. Se mezcla todo bien con un tenedor y cuando está mezclado se pasa a una mesa para amasar con las manos hasta que quede una masa fina y blanda. Se tapa con un paño y se deja en un lugar templado a que repose 1 hora aproximadamente.

Solo queda hacer pociones que estirar con un rodillo en forma de círculo para hacer las empanadillas individuales, y freírlas en buen aceite de oliva o meterlas al horno.


RELLENOS

- De atún.

Picar una cebolla pequeña y varios ajos en trozos muy pequeños, abrir una lata de atún en aceite y escurrir el aceite en una sartén, en ese aceite hay que poner la cebolla y los ajos picados a pochar lentamente; cuidado que no se queme porque la cebolla tiene que quedar transparente, bien pochada. Quitar del fuego y echar el atún un poco desmigado, una lata de 250 gr. o un pack de 3 pequeñas.

Picar también pimientos del piquillo, la cantidad a gusto. Y para finalizar regar toda la mezcla con tomate frito, si es casero tanto mejor.

Éste es el relleno tradicional que hacemos en casa, el mismo que el ponemos a la empañada asturiana.

- Carbonara de bacon.

Picar 250 gr. de champiñones en trocitos pequeños. Poner en una sartén a fuego lento para que se vayan haciendo. Picar en trocitos pequeños 200 gr. de bacon ahumado, y 200 gr. de bacon curado (se puede también incorporar jamón york o jamón braseado) y añadir a la sartén para que se siga haciendo a fuego medio.

Añadir 300-350 ml. de nata líquida para cocinar, tiene que quedar una mezcla jugosa, o sea que se puede añadir un poco más; cuidado con el aceite que haya en la sartén en ese momento, porque el bacon puede soltar mucho aceite y posiblemente sea necesario quitar el exceso.

Rallar y añadir un poco de queso tierno, unos 50 gr., y un poco de queso fuerte tipo Roncal, también unos 50 gr., pero la cantidad de uno y otro puede variar en función del gusto de cada persona.

Añadir un poco de sal, pimienta negra y nuez moscada y dejar cocer todo moviéndolo hasta que quede una mezcla jugosa.

Lo hemos hecho un par de veces, y la verdad es que si la mezcla queda jugosa y en su punto de sal, pimienta y nuez moscada, creo que es el mejor relleno que he probado.

- De carne.

Picar y pochar en una sartén 1/2 cebolla (o 1 pequeña) y varios ajos, se puede pochar también 1/2 pimiento verde y 1/2 rojo picado muy fino (o se puede añadir justo al final 2 pimientos del piquillo en conserva picados), y una zanahoria muy picada. Se añade y rehoga carne picada de cerdo y/o de ternera. Se añade sal, pimienta y nuez moscada, y según gustos un poco de orégano y/o de tomillo. Ésta es la base, y ahora puedes añadir tomate frito (mejor si es casero) o puedes añadir un poco de queso (cuidado con la cantidad si es curado porque se comerá el sabor de los demás ingredientes) y que sirva de ligazón.

- De manzana.

Pelar la manzana (fuji o golden), descorazonarla y picarla en gajos finos, de varios milímetros de grosor. En la zona central inferior de la masa colocar los gajos, echarles por encima un poco de azúcar (o edulcorante) y un poco de canela molida. Antes de cerrar la empanadilla poner unos trocitos muy pequeños de mantequilla, 2 ó 3 repartido a lo largo de la empanadilla.

Ésta es la que le encanta a mi madre. Da igual de qué hagamos las empanadillas o la empanada, siempre tiene que quedar una porción de masa para una empañadilla de manzana.

- Dulces.

La única cosa que hay que poner en el relleno son natillas, sí, unas natillas hechas en casa que estén un poco duritas. Lógicamente al finalizar se pueden espolvorear con un poco de azúcar glas y canela.










1 comentario:

  1. Uuuummmm, que rico, pedazo de empanadillas.
    Que sepas que te lo estoy copiando, por cierto un poco de calma al escribir, que estas poniendo las letras donde tu quieres....jajajaja

    ResponderEliminar