Llega el día del cumpleaños de mi hermana, y la verdad es que hace tan poquito que se fue nuestro padre que no teníamos muchas ganas de celebrarlo, sobre todo ella.
Pero está Oier, y solo tiene 4 añitos, se merece tener la infancia más feliz que le podamos dar. Además el día del cumpleaños de mi hermana es el día 29 de noviembre, día de San Saturnino, patrón de Pamplona y por lo tanto festivo, y esa noche Oier se quedó en casa de la yaya a dormir. Cuál fue la propuesta? "Vamos a hacerle a mamá una tarta de cumpleaños para mañana?", contestación de Oier, "sí, sí, sí, de chocolate".
O sea que los dos nos vamos a la cocina y nos metemos en el lío.
Ingredientes para el bizcocho:
- 4 huevos.
- 6 cucharadas de azúcar.
- 150 ml. de leche.
- 1 pizca de sal.
- 6 cucharadas de Cola Cao.
- 1 cucharada de harina.
- 1 sobre de levadura en polvo.
- 1 nuez de mantequilla.
Para el relleno y la cobertura:
- Mermelada de fresa o frambuesa.
- Chocolate de cobertura.
Modo de preparación.
Hay que separar las claras de las yemas de los huevos.
Las yemas se ponen en un recipiente y se baten, y se continúa batiendo la mezcla mientras se van añadiendo los diferentes ingredientes, la leche, el azúcar, el Cola Cao con la harina y la levadura en polvo y un poco de sal. El Cola Cao y la harina es mejor echarlo tamizado para que se mezcle bien y no queden grumos. Tiene que quedar una mezcla homogénea y compacta.
Las claras se ponen a punto de nieve en otro recipiente y ambas mezclas se unen con mucho cuidado, con movimientos envolventes para que las claras no se bajen.
Se coge un recipiente apto para el microondas y se le da mantequilla, se echa una cucharada de Cola Cao y se reparte por todo el recipiente quitando el exceso, para que luego sea más fácil desmoldarlo. Y se añade toda la nueva mezcla.
Se mete en el microondas a máxima potencia durante 8-10 minutos. Es mejor que se compruebe si el bizcocho está cocido antes de que se quede seco, porque no todos los microondas son iguales y cada uno utilizará un recipiente diferente.
Para hacer que el bizcocho sea de chocolate también se puede utilizar chocolate de cobertura derretido con un poco de leche en vez de Coca Cao. En ese caso podrá ser necesario un poco de harina y menos leche para que la mezcla sea compacta.
Hay que dejar enfriar el bizcocho antes de desmoldarlo, y cuando está frío se puede cortar. Hay que sacar al menos 2 capas, pero según el grosor se pueden sacar 3 ó incluso 4.
En un cazo al fuego se pone un poco de vino moscatel, se añade azúcar y un poco de agua y se lleva a ebullición para que desaparezca el alcohol; también se puede hacer un almíbar. Con eso hay que empapar cada capa de la tarta.
Sobre la primera capa de pone mermelada de fresa o de frambuesa, una buena capa y extendida pero que no llegue al borde de la capa para que al poner la de encima no se salga la mermelada. Si se hacen más capas se puede rellenar con mermelada o con nata montada, o con lo que se quiera que vaya bien con el chocolate (crema de chocolate, un mousse de chocolate, nata, fresa ...).
Para terminar hay que hacer un poco de chocolate de cobertura para cubrir toda la tarta. Se puede además decorar de mil formas: virutas de chocolate, nueces u otros frutos secos, nata montada ... Y así tenemos una tarta tipo Sacher pero casera.
Finalmente Oier estaba encantado con el resultado, había hecho una tarta para su mami, la mejor mami del mundo (la verdad es que estuvo dándole a las varillas para hacer la primera mezcla de ingredientes, e incluso se atrevió a batir las claras), decía que la tarta estaba "deliciosa"; celebramos el cumpleaños casi alegres cuando pensábamos que sería un día horrible, recordando a quien nos falta por supuesto, pero nadie dijo nada, no hacía falta mencionarle porque estaba con nosotros.