viernes, 18 de julio de 2014

Tosta de pollo.

Qué mala es la ociosidad!!!

Tarde de viernes, en julio y con mucho calor, eso supone que estoy en casa haciendo ... NADA. Y llega la hora de la cena ... y no sé lo que me apetece y lo que no me apetece, pero se que me apetece algo "diferente" como dice mi sobrino.

Muy mal rollo, primero pienso en unas tostadas con aceite. Hay pan de cereales y ese pan tostado y con un poquito de buen aceite de oliva está delicioso, pero tampoco me convence. Eso supone que al final me voy a poner a cocinear alguna guarrada para cenar. 

Y dicho y hecho, me acuerdo de que hay pechuga de pollo recién comprada, y verduras siempre hay en casa. Al final una tostada de pollo.


Ingredientes:

     - Pan para tostar, del día anterior me suele gustar más para esto.
     - 1 pechuga de pollo cortada en daditos.
     - 1 cebolla.
    - 1 pimiento verde, o 1/2 pimiento verde y 1/2 pimiento rojo.
     - 2 tomates maduros.
     - 1/2 calabacín pequeño.
     -  4 ó 5 champiñones.
     - 2 ajos.
     - 4 lonchas de queso tierno.
     - 1 cucharadita de harina.
     - Un poco de leche.
     - 1 chorro de vino blanco.
     - Sal, pimienta blanca y nuez moscada.
     - Una pizca de tomillo.
     - Aceite.

Lo primero es cortar el pan para conseguir 2 tostadas de cada pedazo de pan de 10 cms. de largo, rectangulares y bien niveladas para que no se caiga lo que pongas encima. Se puede utilizar también una rebanada de pan de hogaza o de algún otro tipo de pan.

Hay que poner el horno y en el gratinador tostar las rebanadas de pan por ambos lados, más que nada para que cojan un poco de color, pero cuidado no os pase lo que a mi, que "se me olvidaron" y lo que saqué era lo más parecido a unos trozos de carbón que había visto últimamente, lógicamente con la consiguiente humareda en la cocina, olor en casa, etc.

Hay que ponerse a hacer la base de la tostada con las verduras. Picar la cebolla muy fina, los ajos y los pimientos y ponerlos en una sartén con un poco de aceite y de sal para que todo se poche. Otra opción es ponerlo todo en un recipiente apto para el microondas, ponerle un poco de sal y un poco de vino blanco y meterlo al micro para que se empiece a pochar, y cuando la cebolla está transparente y se ha evaporado el líquido, pasar todo a una sartén con un poco de aceite para que se termine de pochar, de esa forma se utiliza menos aceite, pero el resultado quizás no sea tan bueno.

Hay que pelar los tomates y cortarlos también en daditos pequeños y añadirlos a la sartén para que se hagan con un poco de sal y una pizca de azúcar para quitar la acidez del tomate. Se va a ir haciendo poco a poco y con las verduras se van a quedar muy blandos, deshechos, casi como una mermelada.

Hay que aprovechar para picar el calabacín en daditos muy pequeños para añadirlos a la sartén. El calabacín se tiene que quedar al dente, frente a lo que ocurre con el resto de las verduras, y una vez que están así se reservan.

Se limpian los champiñones y se lonchean y se ponen en una sartén con un poco de aceite y sal a pochar. También se pueden empezar en el microondas con un poco de vino blanco y sal y terminarlos en la sartén con un poco de aceite. Por supuesto que el champiñón es opcional, al que no le guste que no se lo ponga y asunto arreglado.

Hay que trocear la pechuga de pollo en dados pequeños, también se puede utilizar carne picada, filetes de solomillo o lomo de cerdo, o carne de ternera. Y con un poco de aceite, sal, pimienta blanca, nuez moscada y tomillo, se hace en una sartén. El aceite que se utiliza es poco y para que la carne se termine se le añade un chorrito de vino blanco. Cuando el alcohol se ha evaporado y han pasado varios minutos se escurre la carne y se reserva por separado tanto la carne como el jugo que haya soltado.

Hay que hacer una bechamel para lo que utilizaremos el jugo que hayan soltado los champiñones y la carne y si necesitamos un poco más de líquido, porque tiene que quedar clarita, un poco de leche. A la bechamel también le añadiremos un poco de sal, pimienta blanca y nuez moscada, pero cuidado porque hay que hacer muy poca cantidad e insisto en que quede clara, nada de espesa.

Tenemos todo para montar la tostada. Lo primero hay que poner una capa del sofrito hecho con los tomates y las verduras, y encima una fina capa de bechamel, más que nada para sujetar la próxima capa que será la de la carne. Encima de ésta también un poco de bechamel porque tendremos el mismo problema para sujetar la siguiente capa en su sitio, que será la de champiñón. Por último hay que poner unas lonchas de queso tierno y meterlo al horno para que se gratine.

El resultado es curioso, y la verdad es que si se controlan las especias sale bastante rico, y algo "diferente" como decía al inicio para cenar, pero vamos, que utilizando rebanadas de pan se puede hacer para tener un picoteo muy agradable.



No hay comentarios:

Publicar un comentario