sábado, 27 de abril de 2013

Hace un pincho de mini hamburguesa?.

Desde hace un tiempo, al menos en Pamplona que es donde vivo, se han puesto de moda las mini hamburguesas. Muchos bares las ofrecen entre sus pinchos, y hace unos días, en la reapertura de una carnicería, me di cuenta de que también las tenían para que el cliente no tuviera que estar readaptando el tamaño de las normales.

 

En mi casa las hamburguesas casi siempre han sido caseras, pocas veces se han comprado hechas ya. Cuando vivía en Pontevedra había una carnicería que tenía unas magníficas hamburguesas de pollo, tras eso alguna vez hemos encontrado unas buenas hamburguesas de ternera, pero las mejores son las caseras.

Anoche nos hicimos una hamburguesa con patatas fritas para cenar, y quedó un poco de carne, o sea que esta mañana he hecho un pincho.

Ingredientes:

- Carne picada de cabezada de cerdo y de ternera, a partes iguales. También puede ser de pollo, o pavo, o ternera sola, o se le puede añadir un poco de panceta fresca picada.
- Ajo.
- Sal, pimienta y nuez moscada.
- Perejil, orégano y tomillo.
- Vino blanco.
- Aros de cebolla.
- Rodajas de tomate natural.
- Tomates cherry.
- Lechuga picada.
- Pepinillos en vinagre.
- Crema de queso.
- Rebanadas de pan de molde, se pueden utilizar también bollos de pan redondos. 
- Mahonesa, kétchup, mostaza, salsa barbacoa.

Lo primero hay que aderezar el carne picada para que esté sabrosa. Se pone en un bol y hay que añadirle sal, pimienta, un poco de nuez moscada, un poco de perejil, orégano y tomillo (las 3 hiervas muy picadas y en su justa medida para que su sabor no sobresalga demasiado), un ajo muy picado y un poco de vino blanco. Hay que mover todo para que se mezcle perfectamente, ponerle papel film y meterlo en la nevera al menos 2 horas para que se mezclen todos los sabores.

Hay que coger las rebanadas de pan de molde y cortarlas con un molde redondo que va a ser el que determine el tamaño de la hamburguesa. En una plancha hay que tostar por uno de sus lados el pan.

Hay que cortar rodajas muy finas  de cebolla, de tomate, y de pepinillos en vinagre y picar una hoja de lechuga fresca.

Cogemos porciones de la carne picada, le damos forma de hamburguesa y las hacemos a la plancha.

Respecto del queso, para gustos colores, yo he hecho una crema de queso con queso de untar, queso tipo azul y nata líquida, pero se puede utilizar el queso que se quiera (cheddar, queso en lonchas ...).

Tenemos todos los ingredientes o sea que no queda más que montar el pincho. En el pan de molde untamos un poco de mahonesa, ponemos unas rodajas de tomate, las de pepinillos en vinagre, y añadimos un poco de kétchup y de salsa barbacoa, colocamos encima la cebolla, un poco de crema de queso y la hamburguesa; terminamos con más crema de queso y con un tomate cherry. Si colocamos un palo de brocheta atravesando todo impediremos que se caiga y quizás sea más fácil comerlo.

Ésta es la forma en la que las hemos hecho hoy, pero las variedades son muchas. Se puede hacer la cebolla a la plancha o hacer los aros fritos con un poco de harina; se pueden añadir unas virutas de bacon o directamente poner una loncha de bacon a la plancha; se puede añadir también un huevo de codorniz frito, ... 

 



jueves, 18 de abril de 2013

Brochetas de solomillo

"Tengo que comenzar a ordenar mi vida. Ha llegado el punto de inflexión." 
 
Eso puse en una red social el pasado día 19 de marzo, y desde entonces estoy pacientemente esperando y poniendo os peldaños para hacerlo.
 
Ayer fue un día importante. A las 14'30 horas me desvinculé definitivamente de mi trabajo, y además como una señora y por la puerta principal. En estos días ha habido días en que he estado muy bien, segura y decidida, y sobre todo feliz de finalmente tomar yo la iniciativa, tener capacidad de decidir y finalmente decidir, y eso se refleja en todo.
 
El pasado viernes me apetecía cocinar, y llevaba unos días con ganas de comer unas brochetas.


Ingredientes:
 
- Solomillo de cerdo, cortado en medallones de 2 cms. de grosor.
- Champiñones.
- Calabacín.
- Pimiento verde.
- Bacon en lonchas.
- Dátiles.
- Ajo.
- Vino blanco.
- Sal y pimienta.
 
Hay que quitar las pepitas del pimiento y cortarlo en trozos grandes, ponerlo en un recipiente con un poco de sal, vino blanco y un poco de aceite y meterlo al microondas hasta que esté pochado.

Cuando está pochado se pone un poco de aceite en una sartén y se añade el pimiento para que coja un poco de color y quede más sabroso.
 
Los champiñones se limpian bien, se les quita el pie, y se meten al microondas de igual forma que los pimientos (sal, vino blanco y un poco de aceite) para que también se hagan. Y como antes, para que se queden tostados se pasan a una sartén con un poco de aceite.
 
El calabacín se trocea en rodajas de al menos 0'5 cms. de grosor, se echa un poco de sal, se pasa por una plancha y se reserva.
 
Hay que coger el dátil, cortarlo a la mitad a lo largo y quitarle el hueso interior, y cada mitad rodearla con media loncha de bacon.

Tenemos todos los componentes de la brocheta para formarla como más nos guste: medallón de solomillo, pimiento verde, rollito de bacon, pimiento verde, medallón de solomillo y para terminar con el champiñón.
 
Se espolvorea la brocheta con un poco de pimienta molida y a la plancha.
 
El pimiento verde y el champiñón en el microondas habrá soltado un poco de agua que se ha unido con el vino blanco, y con ella se puede hacer una especie de salsa para  que la brocheta sea más jugosa.
 
Para ello hay que picar ajo muy menudo y freírlo con cuidado para que no se queme. Cuando está tostado hay que añadir los jugos de haber cocinado el pimiento verde y el champiñón y dejarlos reducir, aunque si no sale bien o para no estar mucho tiempo se puede espesar un poco esa salsa con harina de maíz.
 
Otra opción para acompañar la brocheta es una reducción de vinagre balsámico de Módena, o una crema de queso.








Pasta con champiñones.

Unos días antes de Semana Santa compré unos champiñones, estaban bastante bien, pero como no iba a usar todos en ese momento, escogí los mejores y los dejé para hacer algo con ellos.

Llevaba algún tiempo pensando en pasta con setas; en casa casi siempre se hace la pasta a la boloñesa, o como mucho algún día a la carbonara, pero los que menos. Me acordé de los champiñones a los pocos días y pensé, "bueno ... solo champiñones, estaría mejor con alguna seta más pero no hay, ... no estará mal".

Al final hice dos tipos de pasta, boloñesa tradicional y con champiñones.

Ingredientes.

- pasta, del tipo que quieras (tallarines, espaguetis, macarrones ...).- varios dientes de ajo muy picados.
- champiñones.
- una lonchas de bacon curado.
- queso curado y queso cremoso.
- nata.
- vino blanco.
- sal, pimienta y nuez moscada.

Hay que picar un par de dientes de ajo muy finos, filetear los champiñones, y ambas cosas se ponen a fuego lento en una sartén con un chorrito de aceite.

Picar una loncha de bacon curado en dados pequeños, y cuando casi están cocinados los champiñones, echamos a la sartén los dados de bacon, y lo cocinarlo todo. Cuando está cocinado le echamos un pequeño chorro de vino blanco y dejamos que reduzca el vino.
Hay que echar un poco de sal, de nuez moscada y de pimienta y echar la pasta cocida. Hay que saltear todo al menos 5 minutos para que coja todos los sabores.

Cuando está bien salteado hay que añadir el queso, una pequeña nuez de queso en crema y otra más pequeña de queso fuerte, aunque esto puede variar según el gusto, siempre y cuando el queso no acabe con el sabor de los champiñones. Para ayudar a que el queso se deshaga y se mezcle mejor se puede echar un chorrito de nata para cocinar.

Una vez que está hay que emplatarlo y añadirle un poco de queso curado rayado.