miércoles, 16 de marzo de 2016

La manzana y la rosa

Desde hace algún tiempo vengo viendo composiciones que parecen lo que no son.
 
En concreto me estoy refiriendo a esas composiciones que parecen una rosa pero que están hechas de manzana. Esas composiciones casi perfectas que combinan la manzana y el hojaldre.
 
 
 
 
Mi madre hace una tarde de manzana deliciosa, pero salvo ésa, las demás tartas, tarteletas ... de manzana, compradas o hechas en casa, no me suelen gustar, y estas composiciones me temía que no me gustarían dado que únicamente son masa y manzano, dentro no tendrían ningún tipo de crema, que es precisamente lo que a mi me parece que le da su punto a la tarta de manzana.
 
En casa la verdad es que les gustan casi todas, y hace unos días, un domingo tras comer, viendo la maravillosa programación de televisión, me puse al lío. No había masa de hojaldre, pero seguro que conseguía una masa, tipo a la que mi madre hace para la tarta de manzana, pero más consistente que me permitiera ver cómo quedaba el postre.
 
Ingredientes:
 
   - 1 huevo.
   - 3 cucharadas soperas de azúcar y un poco de azúcar glass para espolvorear.
   - 2 nueces de mantequilla.
   - 1/2 vaso de leche.
   - 1/2 cucharadita de postre de sal.
   - 1/2 cucharadita de postre de canela (opcional).
   - 1 sobre de levadura en polvo.
   - 6 vasos de harina.
   - 2 manzanas.
   - 2 cucharadas soperas de mermelada de albaricoque (también sirve la de melocotón).
   - El zumo de 1/2 limón.
   - 2 cucharada de miel.
   - 2 cucharadas de agua.
 
Lo primero indicaros que la medida que pongo como referencia es la de un vaso, pero no un vaso de agua, sino un vaso de vino. Y lo segundo es que esta masa la hice en sustitución de la masa de hojaldre que no tenía, pero estoy completamente segura que con masa de hojaldre quedarán muchísimo mejores.
 
En un bol batimos el huevo y añadimos las 3 cucharadas de azúcar y la sal y lo batimos bien; seguidamente hay que añadir y batir el 1/2 vaso de leche y la mantequilla derretida. En este punto también añadí la canela, pero creo que en las próximas ocasiones no lo haré, dejaré la canela para espolvorear al final y para el que quiera ponerlo en su rosa.
 
Hay que mezclar la levadura el polvo con la harina e ir añadiéndola poco a poco. Llegará un momento en el que tendrás que echar la masa sobre una mesa para seguir amasando. Una vez que está amasada hay que dejarlo reposar al menos 5 minutos y volver a amasarla bien, y dejarlo reposar de nuevo 10 minutos antes de continuar con ella.
 
En esos momentos de reposo de la masa hay que preparar el resto de ingredientes.
 
Los primero es descorazonar la manzana y pelarla, aunque tampoco es imprescindible lo último, sobre todo si son manzanas rojas, y cortarla a la mitad. Con una mandolina hay que sacar lonchas de cada mitad, por lo tanto lonchas muy finas. Para que la manzana cortada no se oxide hay que ponerlas en un bol con el zumo de medio limón y reservar.
 
Por otro lado, en un pequeño bol hay que poner la mermelada, la miel y las 2 cucharadas de agua y meterlo al microondas a penas 1 minuto para que se disuelva al máximo la miel y se puedan integrar bien los 3 elementos.
 
Reposada la masa hay que estirarla en forma rectangular, debe quedar una plancha de un 2 ó 3 milímetros, realmente muy fina. Y de ella  hay que ir recortando tiras aproximadamente de 25 cms. de largo por 4 cms. de ancho.
 
En esas tiras vamos a utilizar la mitad superior, de forma que hay que pintarlas en ese trozo con un poco de la mezcla de mermelada, e ir colocando encima de la mermelada las lonchas de manzana. Una vez que está cubierta toda la tira, doblaremos y cubriremos parte de las lonchas de manzana con la mitad inferior de la masa, de forma que tendremos algo como la masa doblada por la mitad, con la mermelada por dentro, y también por dentro pero sobresaliendo, las lonchas de manzana.
 
Teniendo la tira debemos enrollarla sobre sí misma desde uno de los extremos con mucho cuidado para que no se rompa. En este momento veremos si la manzana estaba cortada lo suficientemente fina, puesto que si son lonchas gruesas se romperán y no quedará el efecto que buscamos.
 
Se colocan en moldes de magdalenas o en pequeñas flaneras previamente engrasados con un poco de mantequilla y para terminar se pueden pintar con un poco de huevo y espolvorear con un poco de azúcar glass. De ahí van al horno precalentado a 180 grados durante al menos 25 minutos.
 
Una vez que las tenemos podemos volver a espolvorearlas con un poco de azúcar glass antes de que se queden frías, y como decía antes, el que quiera puede echarles también un poco de canela en polvo.
 
Con esto la receta estaría terminada, pero como vuelvo a decir, personalmente la tarta, tarteleta ... de manzana que me gusta es la que lleva un poco de crema dentro. Por lo tanto, es posible hacer un poco de crema pastelera para el momento en el que se vayan a sacar a la mesa. La presentación sería muy sencilla: en un plato se coloca la crema pastelera y encima la rosa de manzana.
 
Si la hacéis espero que os salga bien y sobre todo que os guste.